LLEGO MODERNO EQUIPAMIENTO AL HOSPITAL PROVINCIAL Y TENDRA UN TOMOGRAFO
La Obra del Hospital en Huinca Recibió 3 Camiones con Equipamiento y Mobiliario

La obra de ampliación y refuncionalización integral del Hospital Provincial Dr René Favaloro de Huinca Renancó ingresa en su etapa final y estemes llegaron tres camiones con mobiliario, accesorios, insumos y equipamiento de ùltima generación que ya se instala en el edificio que totalizará mas de cuatro mil metros cuadrados de superficie sanitaria.
IR Noticias Centro pudo recorrer el inmueble de avenida Uruguay en BarrioNorte y conocer precisiones del proyecto que terminará este año con un Hospital de Alta Complejidad que intentará recibir pacientes de todo el centro del país para absorber la demanda de salud desde Vicuña Mackena hacia el sur cordobés y dar prestaciones a gente de otras provincias que así lo demanden.
A partir de la ampliación y refuncionalización, se sumarán nuevas áreas de atención:
- Unidad de Terapia Intensiva de Adultos.
- Centro Quirúrgico
- Centro Obstétrico y Neonatológico
- Oncología Clínica / Hospital de Día
- Centro de Endoscopia
- Centro de Diagnóstico por Imágenes con Tomografía Axial Computada.
- Nueva Guardia Central con dos Shock Room
Por estos días se terminaron de colocar los sistemas de monitoreo interno con cámaras de control de movimientos y seguridad , tableros de electricidad autónomos para cada área de urgencias ( los quirófanos tendrán equipamiento eléctrico alternativo de alta calidad) , los sistemas de gases para las unidades de terapia intensiva ( tendrá ocho camas en total) y neonatología donde se refuncionalizó el quirófano para dejarlo exclusivamente para partos y cesáreas.
La obra cuenta con un perfil sustentable y eso hizo sumar una plataforma de paneles solares en uno de los techos posteriores que va a generar corriente eléctrica y si logra excedentes los podrá restituir a la red de distribución local. También se activará un equipo de producción de oxígeno medicinal que garantizará la provisión, reducirá costos y permitirá contar con este importante insumo sin temor a falta de provisión.
Ya se había recibido un equipo de análisis para el laboratorio que simplificó los tiempos y aceleró los estudios para dar respuestas en menor tiempo, reducir la logística y ampliar la precisión lo que permitió triplicar el número de análisis en los últimos meses.
El coordinador administrativo Juan Manuel Ochoteco nos acompañó en cada área y fue explicando detalles y se destaca la instalación , en breve, de un tomógrafo, los tres quirófanos con puertas herméticas de salubridad e higiene, la sala de neonatología, el shock room y ahora se equipó el área de kinesiología y rehabilitación donde el Lic Ramón Garraza informó que hay equipos de última generación que ya se usan y las nuevas dependencias permiten atender en simultáneo varios pacientes.
Mientras tanto se trabaja en los frentes del inmueble que ocupan media manzana, entre calles Austria, Paraguay y Alemania , y se pintan los paneles cobertores con denominaciones. Se habilitarán accesos por los tres costados y actualmente ya funciona la Guardia, la recepción con expedición de turnos y el laboratorio hacia la calle principal.
El nosocomio también incorporará un sector de oncología con acceso a tratamientos especializados y ya está habilitado el sector de internación que amplió la capacidad . También se trabaja en los consultorios ginecológicos que tienen una activa dinámica de pacientes y suman equipamiento y elementos de trabajo para estos especialistas.
Este tipo de obras requieren una serie de habilitaciones, protocolos, autorizaciones y medidas de seguridad específicas que pueden demandar mayor tiempo pero la intención del Ministerio de Salud es poder habilitar plenamente el renovado Hospital Provincial cuanto antes y hay muchas expectativas para que en septiembre pueda estar funcionando a pleno. La Dirección , a cargo del dr Dante Delfino, igual viene habilitando cada área terminada apenas se termina.
El nuevo esquema sanitario provincial intenta redistribuir las áreas de cobertura y el objetivo principal de este nosocomio en Huinca es reducir las derivaciones hacia Río Cuarto y cambiar la logística recibiendo pacientes de los departamentos del Sur y de provincias vecinas bajo acuerdos con las obras sociales, mutuales, municipios y comunas.