FODEP – LA NUEVA FORMA DEL GOBIERNO DE CORDOBA DE SACARLE RECURSOS A LOS PUEBLOS
El Impuesto Creado en 2023 Recauda Grandes Sumas en el Interior Cordobés y Huinca ya Puso 231 Millones

Las pequeñas localidades del interior siempre han buscado su desarrollo y crecimiento sobre la base de las iniciativas y proyectos propios ante un esquema donde las grandes urbes suelen sacar ventajas y aparece, en este análisis, uno de las maniobras mas arteras , injustas y desiguales que se implemento con fondo de impuesto a los consumidores de energía eléctrica y que es una nueva manera de sacarle fondos a pequeñas comunidades: el FODEP.
El FODEP (Fondo para el Desarrollo Energético Provincial) en Córdoba fue creado mediante LA LEY 10.679 y su implementación fue anunciada por la provincia a fines de 2023, con el objetivo de financiar y ejecutar obras de infraestructura para mejorar el sistema energético provincial y asegurar el abastecimiento eléctrico.
Lo que no indicó la ley es su instrumentación y volumen y ahí se activó un nuevo acuerdo para aprovecharse de los pequeños pueblos y sacarles plata una vez mas. En enero de 2024 el Gobierno de Córdoba consideró que el FODEP sería de un diez por ciento sobre lo facturado en cada boleta de energía eléctrica de los usuarios de cooperativas y entidades.
La trampa ya estaba armada y el Gobierno vuelve a entrar a “cazar al zoológico” porque los asociados a cooperativas no pueden escaparse y abonan , compulsivamente en una tasa impositiva agregada sin ningún tipo de autorización, asamblea ni permiso a las facturas de “luz”.

El caso más flagrante es Huinca Renancó, una de las localidades en Córdoba con mayor consumo per cápita de kilovatios debido a que , a comienzos de los años dos mil, se promovió un esquema tarifario donde más se consumía más barato salía el consumo. Ahora es totalmente al revés, más se consume más caro es el kilovatio.
Ese esquema hizo que la mayoría de los vecinos armara su infraestructura doméstica con equipamiento eléctrico y el consumo llegara , en épocas pico, a casi cinco millones de kilovatios por mes en una localidad de algo mas de diez mil habitantes con menos de cinco mil medidores. Una familia tipo paga en promedio unos trescientos mil pesos por mes de factura de energía utilizando el insumo para calefacción; o sea que gran cantidad de casas le pagan , quieran o no, unos treinta mil pesos por mes A LA PROVINCIA en conceptos de FODEP.
Actualmente , debido a los nuevos modelos tarifarios, llevó el consumo de la localidad a casi tres millones de kilovatios por mes; igual sigue siendo muy alto. Esto ocurre porque Huinca Renancó es electrodependiente y no tiene, en la amplia mayoría de su radio urbano, otra alternativa de energía para calefaccionarse y sostener sus prestaciones básicas. En ls ciudades el aporte es mucho menor porque nadie consume tanta energía como en estos pueblos.
Hay red de gas en una pequeña parte de la ciudad con un centenar de usuarios y la mayoría sigue dependiendo de la energía eléctrica para calefaccionarse en invierno. Hace veinte años la leña era una opción pero ahora no se consigue, el desmonte se paró y cualquier movimiento requiere permisos y autorizaciones que la encarecen.
Por estas razones el FODEP es injusto, desigual y doloso para Huinca Renancó que aportó en el primer semestre 231 millones de pesos y nadie puede escapar de la trampa montada por el Gobierno de Córdoba una vez más en perjuicio de gente del interior. Con clubes que claman por ayuda para infraestructura, sin planes de viviendas, sin universidades públicas, lejos de todo el FODEP vuelve a generar una maniobra dolosa en perjuicio de la gente ante la pasividad de todos.
En el año , la ciudad del extremo sur de la provincia, pondrá en las arcas del Estado mas de 450 millones de pesos mientras el IVA aumenta también la carga impositiva en una prestación básica donde no hay valor agregado y lleva la carga tributaria a mas del 30% en las facturas de energía. A los consumidores encuadrados como Indigentes o vulnerables el porcentaje es del 5 por ciento de los consumos; con 450 millones de pesos se podrían hacer diez casas por año para que los indigentes sean propietarios y cambien su vida para siempre.

APORTES POR FODEP EN HUINCA RENANCO PRIMER SEMESTRE 2025 ..
ENERO…………….. 36.164.894
FEBRERO………… 40.576.405
MARZO……………. 32.237.800
ABRIL …………….. 32.755.817
MAYO ………………. 37.579.875
JUNIO ………………. 51.764.069
TOTAL DEL SEMESTRE APORTADOPOR FODEP 231.078.860
TOTAL APORTADO EN CONCEPTO DE IVA EN CONSUMO ELECTRICO 575.760.612 ( entre FODEP e IVA en el año los huinquenses, solo por los tributos de facturación de «luz» pagarán unos 1.600 millones de pesos) Entre otras cosas con ese monto se podrian hacer veinte canchas de piso sintético para prácticas deportivas / 20 casas / 30 colectivos para clubes / cuarenta mil pares de zapatillas)
Villa Huidobro recauda unos 14 millones de pesos por mes y en Italó alrededor de cuatro millones por mes. También son cifras realmente muy altas para localidades donde hay otras prioridades y necesidades antes que regalarle a la provincia estos millones. Para tener una idea en Italó el único club del pueblo no pudo entrar a la Liga porque no contaba con un millon de pesos mensuales para los costos.
				











